MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES /MAGNOLIA/
viernes, 5 de febrero de 2016
viernes, 11 de diciembre de 2015
RECOMENDACIONES PARA LA SEDE SANTA CLARA
- manejar y utilizar correctamente esta sala y no consumir alimentos cuando trabajamos
- tener extintores y botiquines en un lugar a la vista .
- tener señalizacion para la evacuacion en caso de incendio u otros accidentes
- usar correctamente los elementos de esta sala y no manipularlos si no se esta autorizado.
- señalizar los tomas si son de 110 o 220 voltios y los tacos para no causar cortos circuitos
- tener buenas conexiones tanto de red como de corriente y no hacer conexiones parciales
- si es que se quiere usar bien el internet y q no nos falle la corriente
- .usar bien y cumplir con las recomendaciones de seguridad
- .
.
..
..
Etiqueta de la conversación
Al hablar con un cliente, siga estas pautas:
- Haga preguntas directas para reunir información.
- No utilice jerga del sector.
- .
- No insulte al cliente.
- No acuse al cliente de haber causado el problema.
Preguntas abiertas y preguntas cerradas
las preguntas abiertas son las que nosotros como técnicos podemos hacer son las de preguntar cosas como que le ocurrió a su pc cual fue el motivo por el que trajo el pc que hizo antes de que se dañara el pc y las preguntas cerradas pueden ser como si tiene los drivers del pc o si sabe que tiene su pc entre otras cosas.
Registro de las respuestas
en este caso lo que se debe hacer es llevar un registro con todas las respuestas que nos de el cliente ya que esto nos ayudara para evitar problemas en caso de que se haga algún mantenimiento preventivo, mantenimiento predictivo o mantenimiento correctivo y que el cliente ordene hacer y para que después no diga que no había ordenado hacer nada
códigos de sonido:
como todos sabemos nuestro pc tiene una configuración que a través de sonidos nos dice que si esta bien el computador o tiene el teclado o el mouse desconectados etc. entonces así podríamos saber que tiene nuestro pc mas fácilmente
información del bios:
la bios es una parte muy importante del pc ya que en ella se pueden configurar muchas cosas como el arranque del pc o cambiar hora y fecha o ver las características del pc por eso esta herramienta se nos hace muy fácil de trabajar a la hora de querer configurar algo del pc o mirar las características.
visor de eventos:
esta herramienta es muy útil ya que en ella nos muestra errores que este presentando el pc, que problema ocurrió, fecha y hora del problema, gravedad del problema, origen del programa, numero id del evento y que usuario estaba conectado cuando ocurrió este problema todo esto nos puede decir esta herramienta.
administrador de dispositivos:
en este caso esta herramienta es la encargada de mostrarnos todos los dispositivos estén funcionando correctamente estén bien instalados y no estén desactualizados en caso de ser así nos mostrara mensajes o imágenes encima del controlador que este presentando problemas.
administrador de tareas:
en el administrador de tareas podemos finalizar tareas que estén trabadas o mirar procesos de trabajo de nuestro pc y mirar cuanta memoria esta utilizando cada programa.
herramientas de diagnostico:
estas herramientas nos sirven para dar un diagnostico sobre las partes de nuestro pc que estén en buen funcionamiento o de no ser así nos dirá que partes estan dañadas o cual es el proceso a seguir.
CAUSAS PROBABLES
para este caso lo que se tiene que hacer es una lista con las posibles causas del problema que este presentando el pc y revisar de que el dispositivo esta apagado, el interruptor de alimentación del toma corriente esta apagado, la protección contra sobrevoltage esta apagado, las conexiones de cables externos estén sueltas, el la unidad de disco aya un CD que no sea de arranque y que el orden de arranque en la configuración de la bios es incorrecto todas estas pueden ser causas del por que el pc no funciona.
PUESTA A PRUEBA
en este caso lo que se debe hacer es revisar de que todo en nuestro pc este funcionando correctamente y que todo este bien conectado y para ello podríamos; asegurarnos de que el dispositivo este bien conectado, asegurarnos de que el interruptor de alimentación del toma corriente este encendido, asegurarnos de que el protector contra sobre voltaje este encendido, asegurarnos de que las conexiones externas estén bien conectadas, asegurarnos de que en la unidad de disco no hayan CD y verificar el orden de arranque en la configuración de la bios.
ESTABLECER UN PLAN DE ACCION
en este caso debemos seguir o hacer un plan para poder saber como resolvemos este problema para el correcto funcionamiento de nuestro pc y para ello debemos:
códigos de sonido:
como todos sabemos nuestro pc tiene una configuración que a través de sonidos nos dice que si esta bien el computador o tiene el teclado o el mouse desconectados etc. entonces así podríamos saber que tiene nuestro pc mas fácilmente
información del bios:
la bios es una parte muy importante del pc ya que en ella se pueden configurar muchas cosas como el arranque del pc o cambiar hora y fecha o ver las características del pc por eso esta herramienta se nos hace muy fácil de trabajar a la hora de querer configurar algo del pc o mirar las características.
visor de eventos:
esta herramienta es muy útil ya que en ella nos muestra errores que este presentando el pc, que problema ocurrió, fecha y hora del problema, gravedad del problema, origen del programa, numero id del evento y que usuario estaba conectado cuando ocurrió este problema todo esto nos puede decir esta herramienta.
administrador de dispositivos:
en este caso esta herramienta es la encargada de mostrarnos todos los dispositivos estén funcionando correctamente estén bien instalados y no estén desactualizados en caso de ser así nos mostrara mensajes o imágenes encima del controlador que este presentando problemas.
administrador de tareas:
en el administrador de tareas podemos finalizar tareas que estén trabadas o mirar procesos de trabajo de nuestro pc y mirar cuanta memoria esta utilizando cada programa.
herramientas de diagnostico:
estas herramientas nos sirven para dar un diagnostico sobre las partes de nuestro pc que estén en buen funcionamiento o de no ser así nos dirá que partes estan dañadas o cual es el proceso a seguir.
CAUSAS PROBABLES
para este caso lo que se tiene que hacer es una lista con las posibles causas del problema que este presentando el pc y revisar de que el dispositivo esta apagado, el interruptor de alimentación del toma corriente esta apagado, la protección contra sobrevoltage esta apagado, las conexiones de cables externos estén sueltas, el la unidad de disco aya un CD que no sea de arranque y que el orden de arranque en la configuración de la bios es incorrecto todas estas pueden ser causas del por que el pc no funciona.
PUESTA A PRUEBA
en este caso lo que se debe hacer es revisar de que todo en nuestro pc este funcionando correctamente y que todo este bien conectado y para ello podríamos; asegurarnos de que el dispositivo este bien conectado, asegurarnos de que el interruptor de alimentación del toma corriente este encendido, asegurarnos de que el protector contra sobre voltaje este encendido, asegurarnos de que las conexiones externas estén bien conectadas, asegurarnos de que en la unidad de disco no hayan CD y verificar el orden de arranque en la configuración de la bios.
ESTABLECER UN PLAN DE ACCION
en este caso debemos seguir o hacer un plan para poder saber como resolvemos este problema para el correcto funcionamiento de nuestro pc y para ello debemos:
- hacer un registro de reparaciones de soporte técnico
- otros técnicos
- preguntas frecuentes de fabricantes
- sitios web técnicos
- grupos de noticias
- manuales de pc
- manuales de dispositivos
- foros en linea
- búsqueda en Internet
todo esto lo podemos usar para poder resolver problemas o dudas sobre los pc a los cuales se les estén haciendo mantenimiento.
VERIFICAR EL SISTEMA Y SI ES NECESARIO IMPLEMENTAR MEDIDAS PREVENTIVAS
lo que se hace en estos casos es verificar y revisar tanto el hardware del pc como el software de este para saber si esta funcionando bien y para ello debemos:
- reiniciar la pc
- asegurarnos del que las aplicaciones estén funcionando bien
- verificar las conexiones de red y la de Internet
- imprimir un documento desde una aplicación
- asegurarse de que todos los dispositivos funcionen correctamente
- asegurarnos de que no ahí mensajes de error
REGISTRO DE HALLAZGOS ACCIONES Y RESULTADOS
esto es muy importante ya que se deben hacer registro escritos sobre los problemas acciones y resultados que se obtuvieron a la hora de hacer un buen mantenimiento y para ello debemos:
- analizar la solución implementada con el cliente
- solicitarle al cliente que revise que el problema ya no esta
- proporcionarle todos los documentos al cliente
- registrar los pasos que realizo para llegar a la solución y llenar un registro diario del técnico para en caso tal de no acordarse como lo hizo revisa y ya sabe como lo hizo
- registrar todos los componentes utilizados en la reparación
- registrar el tiempo en que duro haciendo el arreglo.
PROBLEMAS Y SOLUCIONES COMUNES
los problemas mas frecuentes en nuestro pc se pueden encontrar tanto en el hardware como en el software son el daño en la memoria, la lentitud del pc, virus etc.
dispositivos de almacenamiento:
muchas veces los problemas en los dispositivos de almacenamiento pueden ser que los cables estén mal conectados o los formatos incorrectos o erróneos y que este mal configurado en lo que tiene que ver con el jumper.
motherboard y componentes internos:
los problemas mas encontrados son que los condensadores estén estallados o chips quemados o ranuras sucias, controladores mal conectados, cables sueltos o incorrectos y actualizaciones dañadas.
fuente de energía:
los problemas mas frecuentes se deben a fuentes de energía defectuosas, conexiones flojas y voltajes inadecuados.
cpu y memoria:
los problemas mas comunes son instalaciones defectuosas, configuraciones erróneas, refrigeración y ventilación inadecuadas y problemas de compatibilidad.
jueves, 10 de diciembre de 2015
-
* Tener un botiquín y extintor bien ubicados en caso de accidentes
* No tomar ni consumir ninguna clase de alimentos mientras se estén trabajando estas instalaciones
·
* Tener los materiales e implementos de seguridad específicos para trabajar estas instalaciones
· * Instalar correctamente y perfectamente tanto los cable de red como los de electricidad
· * Instalar y maniobrar únicamente los elementos que como técnico en instalación en redes está autorizado a trabajar y maniobrar
· *Tener correctamente señalizados las tomas y las cajas de tacos para la correcta instalación y maniobra de la corriente
· *Tener un botiquín y extintor bien ubicados en caso de accidentes
· * No tomar ni consumir ninguna clase de alimentos mientras se estén trabajando estas instalaciones
Hardware:
-destornilladores
- pinzas de punta fina
- alcohol isopropilico
- aspiradora
- pulsera antiestática
- brochas
- silicona lubricante
- borrador
- soldador de punta eléctrico
- alicates
- tester o multímetro
- spray anti estático
- lupa
- pasta térmica
- precintos
- destornillador eléctrico
- pistolas de calor
- alfombrilla antiestática
- pelacables
Software:
- fdisk
- administracion de discos
- formatear
- scandisk
- defrag
- liberador de espacio en disco
- sfc
- nod32
- avast
- norton
- word
- bloc de notas
- excel
- excel
- calc
- lotus
- Linux
- windows
- driver de tarjeta de video o audio)
- Everest
- Everest
- Sonia
- C, C++
- C, C++
- Visual basic
- Fortran, Cobol
- Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial (Cibermatrix)
- Aplicaciones ofimáticas (Office, Word, Excel)
- Software educativo (Clic, GCompris, PLATO)
- Software médico (Cardiactrex X/70)
- Software de Cálculo Numérico (Excel, COI, NOI, SAE)
- Software de Diseño Asistido ó CAD (AutoCad)
- Software de Control Numérico ó CAM (CAM350, Gerbtool )
- Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial (Cibermatrix)
- Aplicaciones ofimáticas (Office, Word, Excel)
- Software educativo (Clic, GCompris, PLATO)
- Software médico (Cardiactrex X/70)
- Software de Cálculo Numérico (Excel, COI, NOI, SAE)
- Software de Diseño Asistido ó CAD (AutoCad)
- Software de Control Numérico ó CAM (CAM350, Gerbtool )
Herramientas de organización:
- diario
- historial de reparaciones
- Motores de búsqueda de Internet
- Grupos de noticias
- Preguntas frecuentes de fabricantes
- Manuales de PC en línea
- Foros y chats en línea
- Sitios Web técnicos
- documentos Word
- cinta para marcar tornillos
- caja de tornillos y jumper
- historial u hoja de vida de un equipo pc o portátil
- guías de resolución de problemas
- manuales del fabricante
- guías de referencia rápida
- diarios de reparaciones.
- anotaciones de lo que se le hacen a los pc
- historial de reparación y configuración preventiva y correctiva de un pc o portátil
· Memoria RAM: Permite almacenar datos temporalmente, rapidez para acceder a la información, carga el sistema operativo y después los demás programas.
· Memoria ROM: Permite almacenar datos de forma indefinida aunque se corte el fluido eléctrico y almacena la BIOS (programa de arranque y datos de la configuración del sistema).
· Memoria Cache: Almacena datos necesarios para operaciones inmediatas.
ESQUEMA DE COPIAS DE SEGURIDAD
1. toma de contacto
Para acceder al Centro de Copias de Seguridad y Restauración de Windows, nos dirigimos a Inicio/Todos los programas/Mantenimiento/Copias de Seguridad y Restauración. En la pantalla que se abre, se nos da opción de Configurar copias de seguridad, Crear una imagen de sistema, Crear un disco de reparación del sistema, Seleccionar otra copia de seguridad para restaurar los archivos y Recuperar la configuración del sistema o el equipo. Vamos a centrarnos en la primera de las opciones, que trata de cómo configurar las copias de seguridad.
Comenzamos conectando nuestra unidad de disco duro externa al equipo. A continuación, hacemos clic en Configurar copias de seguridad y, en ese panel, elegimos nuestra unidad de disco duro externa.
Opcionalmente, tenemos la oportunidad de guardar la copia de seguridad en red, aunque en nuestro ejemplo nos hemos decantado por el disco externo.
Paso 3. Los datos de origen
Ahora nos aparece una nueva ventana en la que se nos pregunta de qué deseamos hacer una copia de seguridad. Tenemos dos posibilidades. Dejar a Windows que elija es la opción más sencilla, pues guardará en la copia de respaldo todos nuestros archivos ubicados en bibliotecas (documentos, imágenes, música y vídeos), en el escritorio y en las carpetas de Windows predeterminadas (Contactos, Descargas, etc.). No obstante, cabe la posibilidad de que tengamos los datos alojados en otras particiones y, por tanto, nos interese más la segunda opción: Dejarme elegir. Así, seleccionaremos las bibliotecas o carpetas que deseamos incluir. En este paso a paso vamos a apostar por la segunda opción. A continuación, haz clic en Siguiente.
4. Selecciona los archivos
Puesto que hemos elegido en el paso anterior la segunda opción, tenemos la libertad de seleccionar qué archivos de nuestro equipo deseamos añadir a la copia de seguridad. Nos aparecen nuestras bibliotecas y podemos elegir aquellas que nos interesen y desmarcar las que no.
También decidimos si deseamos o no una imagen de sistema. Ésta nos servirá para hacer que el equipo vuelva al estado en el que se encontraba justo antes de proceder a la copia de seguridad (con los mismos programas que había instalados, configuraciones, documentos, etc.
5. Revisa la configuración
En la nueva ventana, se nos informa acerca de la ubicación que hemos seleccionado para almacenar la copia, al mismo tiempo que se nos proporciona un resumen de los ficheros que hemos incluido en ella: bibliotecas de usuario, carpetas añadidas o excluidas.
Se nos brinda la oportunidad de modificar la programación por defecto. Para ello, hacemos clic en Cambiar programación y, en la nueva pantalla, especificamos la frecuencia (diaria, semanal, mensual) con que se llevará a cabo la copia de seguridad, así como el día de la semana y la hora. Aceptamos para guardar los cambios. Para concluir con la configuración del backup, hemos de pinchar en Guardar configuración y ejecutar copia de seguridad.
Para afrontar esta tarea, nos dirigimos a la ventana principal del Centro de Copias de Seguridad y Restauración. Una vez ahí, comprobamos que tenemos a nuestra disposición dos alternativas a la hora de restaurar el contenido de una copia de seguridad. Si hemos realizado el backup en la instalación actual del sistema operativo, en el apartado Restauración nos aparecerá la opción Restaurar todos los archivos de usuarios. En cambio, si lo hemos hecho en una instalación anterior del sistema operativo, se nos indicará que Windows no encontró ninguna copia de seguridadpara este equipo.
Si queremos recuperar el contenido de una copia de seguridad no realizada en la instalación actual de Windows 7, sino en una anterior, debemos acudir a Seleccionar otra copia de seguridad para restaurar los archivos.
Paso 7. Backups de otros sistemas
Nos aparece una nueva pantalla en la que tenemos básicamente dos opciones para recuperar nuestros archivos. Con Restauración total elegimos recuperar todos los archivos salvaguardados, mientras que con Restauración parcial solo obtendremos una parte. Desde ahí, podremos añadir para su recuperación aquellos resultados que nos interesen). Por su parte, tanto con Buscar archivos como con Buscar carpetas es factible navegar por la estructura de la copia de seguridad seleccionando los archivos o carpetas que nos interesen, respectivamente. Una vez que hayamos seleccionado el contenido que nos interesa, hacemos clic en Siguiente, de modo que se inicie el proceso de restauración de archivos, bien en la ubicación original en que se encontraban en la anterior instalación de Windows 7 o bien en la ubicación que nosotros seleccionemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)